Historia

Los inicios de Cine-Club Alcarreño hay que buscarlos en el llamado Cine-Club Don Bosco, cuando el martes cuatro de septiembre de mil novecientos setenta y tres proyecta en el Colegio Salesiano de Guadalajara la película Jules et Jim de François Truffaut.
Diversos acontecimientos de corte político hacen que les sea negada la utilización de la sala para proyectar las películas, lo que desemboca en la búsqueda de la legalidad jurídica como Asociación, por parte de la organización.
Se redactan los Estatutos y se ponen en marcha los distintos trámites burocráticos para crear la Asociación Cine-Club Alcarreño, lo que se produce el día veinticinco de noviembre de mil novecientos setenta y seis.
La primera película se exhibe el dieciocho de marzo de mil novecientos setenta y siete, con la proyección de Porcile (Pocilga) de Pier Paolo Pasolini en el Cine La Prensa.
Pero no fueron buenos esos primeros años, debido a dificultades económicas por la falta de subvenciones por parte de las instituciones y de un local estable. Posteriormente, durante la década de los ochenta, cambió la suerte de la Asociación llegando a tener más de quinientos socios que podían asistir a cuatro proyecciones semanales, en el Centro Cívico y en el salón de actos del Palacio del Infantado.
Se programaban ciclos en fechas señaladas como Navidad o Semana Santa, se organizó una muestra de cortometrajes junto con la Asociación Fotográfica, etc.
Fue durante esta época cuando empezaron a llegar los clásicos a la ciudad de Guadalajara, proyectando tanto películas mudas como cine europeo, pero sin dejar de lado a lo que sucedía a su alrededor; valga como ejemplo la proyección de la primera película de Pedro Almodóvar, Pepi, Lucy, Boom y otras chicas del montón.

En los ochenta y noventa atravesó por etapas de mayor o menor dificultad, llegando incluso a estar inactivo temporalmente, auque siempre hubo gente que consiguió sacar a flote y seguir con las proyecciones periódicas.

En la primavera del año dos mil dos se celebró el vigésimo quinto aniversario del Cine-Club Alcarreño y para conmemorarlo se hicieron las Jornadas de Cine Español, proyectando a lo largo de una semana (del uno al seis de abril) cintas de diferentes géneros como el documental, el cortometraje, el largometraje… al tiempo que organizaron un curso de iniciación a la realización cinematográfica. En el otoño de dos mil dos se colaboró con el Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara en la organización de las Primeras Jornadas en torno al Cine Aficionado; realizándose la proyección de las películas restauradas de Tomas Camarillo, el ciclo de cortometrajes subvencionados por la JCCM «Hecho en Castilla-La Mancha» y la organización de la Primera Muestra Alcarreña de Cortometrajes (1MAC) agrupando los trabajos realizados por autores alcarreños en los últimos años. A comienzos del verano de dos mil tres se colabora en la creación y organización del Festival Nacional de Cine de Guadalajara (FESCIGU) junto con la asociación cultural Cinefilia.
Y ese mismo verano comienza por primera vez el cine forum itinerante de «Cine Alcarreño de Ayer y Hoy» proyectando en un total de veintisiete municipios durante agosto y octubre.

En dos mil cuatro se organiza la Segunda Muestra Alcarreña de Cortometrajes dentro de la segunda edición de FESCIGU. Así como se vuelve a colaborar con CEFIHGU en la proyección de «Nosferatu» y «Metrópolis» con acompañamiento musical en directo dentro de las segundas jornadas en torno al Cine Aficionado.

A comienzos de dos mil cinco se interrumpe la programación semanal debido a las obras de acondicionamiento de Teatro Moderno de Guadalajara. Manteniéndose la organización de la 3MAC y la proyección «Cine Alcarreño de Ayer y Hoy» en verano.

Se buscará una sala de proyección alternativa sin éxito, retomándose la programación semanal con la vuelta a la actividad del Moderno, en marzo de dos mil seis.

Con la financiación y apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en el curso 2006/2007, se pone en marcha el club de cine infantil denominado «La Linterna Mágica«, en el que, además de proyectar películas de todos los tiempos y géneros, se enseñaba y mostraba la historia del cine, el lenguaje y géneros cinematográficos, a través de unas divertidas presentaciones teatrales. El club permaneció, con enorme éxito de niños apuntados, durante cinco temporadas.

En el año 2012, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, propietaria del Teatro Moderno de Guadalajara, decide cerrar dicho Teatro con lo que el Cineclub Alcarreño se queda sin sala donde proyectar las películas. Se crea la Asociación Amigos del Moderno a la que el Cineclub se adhiere, llevando a cabo diversas manifestaciones y originales protestas a las puertas del Teatro, reclamando su reapertura, la cual, no se produce.

Actualmente el Cineclub Alcarreño cuenta con ciento setenta y cinco socios, se mantiene gracias a las cuotas de los socios y a la subvención que recibe del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara y proyecta todos los lunes y martes de octubre a junio en los Multicines de Guadalajara.

Este texto se ha extractado en base a «25 años de cine» de IsidroHernández y «Cine-Club Alcarreño 1976-1978: los oscuros comienzos» de David Recio Gil, publicado en Nueva Alcarria el 19 de abril de 2002.  

Categorías
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
luNES A LAS 20:00 H. EN MULTICINES

Cine de todas las nacionalidades en Versión Original.

Contacto:

cineclubalcarreno@gmail.com

639 27 51 37

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: