Días 7 y 8 de marzo: «Hijas de Cynisca» de Beatriz Carretero

HIJAS DE CYNISCA

Dirección: Beatriz Carretero
Intervenciones de: Mary Álvarez del Burgo, Ona Carbonell, Almudena Cid, Paloma del Río, Bea Fernández, Carmen Martín, Jennifer Pareja, Dori Ruano, Paula Trini, Laura Torvisco, Amaya Valdemoro, Lidia Valentín, Jessica VallNacionalidad: España
Año: 2019 Fecha de estreno: 29-11-2019
Duración: 96 min.
Género: Documental Color o en B/N: Color
Guión: Beatriz Carretero, Eva Contreras
Fotografía: Eugenio Tardon
Distribuidora: Beatriz Carretero

Sinopsis:

«Hijas de Cynisca (el deporte femenino habla por la igualdad)», es una película documental sobre la desigualdad de género en el deporte, un reflejo de la sociedad en la que vivimos. En ella se da voz a mujeres que son referentes, que han conseguido grandes logros en su carrera y que nos cuentan su historia.

El lunes 7, tras la proyección de la película, contaremos con la presencia de ANA LOZANO, atleta internacional alcarreña, que nos aportará su punto de vista y experiencia personal.

Sobre la película:

En los últimos años y, sobre todo, a raíz de los Juegos Olímpicos de Río se ha puesto de manifiesto el diferente trato que las deportistas reciben en medios de comunicación con respecto a los hombres. Una discriminación que es sólo un reflejo público de lo que estas mujeres viven en su día a día al realizar su actividad profesional. Lo que ocurre en el deporte no es sino una manifestación de un problema global.. Este documental pretende mostrar la situación actual de discriminación que se interpone en el día a día de las mujeres deportistas.

Trece protagonistas, pero un mismo problema. Trece voces pero una misma realidad ‘silenciada’. Al menos hasta ahora. El deporte femenino ha decidido revolverse, reivindicarse reclamando un espacio y un reconocimiento que por méritos propios le corresponde pero que tantas veces la sociedad, las propias estructuras deportivas y en gran medida los medios de comunicación les niegan. Así es ‘Hijas de Cynisca’, el largometraje documental de Beatriz Carretero que desde su estreno no ha dejado de recoger el reconocimiento de cuantos ya lo han visionado. Porque a lo largo de sus 96 minutos de proyección se escuchan los testimonios de deportistas y personas relacionadas con el deporte como Almudena Cid, Amaya Valdemoro, Paloma del Río, Jénnifer Pareja, Lydia Valentín, Bea Fernández, Dori Ruano, Carmen Martín Jéssica Vall, Ona Carbonell, Laura Torvisco, Paula Tirini o Mary Álvarez del Burgo. Trece voces «para remover» las conciencias de la gente sobre la cruda realidad del deporte femenino. Una denuncia social pero no menos un espacio «de luz y positividad» desde el que abrir el debate.

Un documental aclamado por la crítica –8 candidaturas a los Goya o los premios del IX Festival Internacional de Cine Nunes de Barcelona, I Festival Internacional de Cine Austral de Córdoba (Argentina) o la XXVIII Fiesta Homenaje al Deporte Base de Castellón– desde su puesta en escena y que empezó a gestarse «hace cuatro años» cuando Beatriz Carretero, su directora y productora, se dio cuenta en los Juegos Olímpicos de Río que «casi todos los logros eran de mujeres pero la repercusión era terriblemente machista». Surgió entonces la idea de «investigar» el porqué de todo ello en un mundo, el deporte, que no le era desconocido. «Ya en Londres conocí sus condiciones, sus sueldos, la falta de visibilidad y patrocinios, la sexualización de la mujer en el deporte…» Surgió entonces la necesidad de «contar lo que está ocurriendo».

‘Hijas de Cynisca’ habla de deporte sin olvidar que «es un reflejo de lo que ocurre en el resto de la sociedad» señala su directora, aunque «el deporte es uno de los ámbitos donde más desigualdad hay, pero donde menos se actúa, donde muchas veces menos conscientes somos. Los avances van más despacio, aunque el deporte es algo que practicamos desde la infancia. Desde muy pequeños estamos en contacto con esa desigualdad».

El resultado es un documental que saca a la luz «situaciones de desigualdad, muchas veces peor de lo que me imaginaba» de boca de mujeres «que lo han ganado todo». Un documental con el que «el público llega a sentir dolor, tristeza e incluso vergüenza ante ciertas situaciones». Una película para remover conciencias pero desde la que llamar a «cambiar todo esto».

Anuncio publicitario
Categorías
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
luNES A LAS 20:00 H. EN MULTICINES

Cine de todas las nacionalidades en Versión Original.

Contacto:

cineclubalcarreno@gmail.com

639 27 51 37

A %d blogueros les gusta esto: